jueves, 30 de junio de 2011

Visión y Misión


                                       VISIÓN                                          

      La institución tiene como meta garantizarles  una educación integral a los y las adolescentes a fín de que puedan dar continuidad a sus estudios e ingresen a las instituciones universitarias de su preferencia. Asimismo, busca que los educandos retornen a su población de origen,  luego de haber culminado sus estudios superiores, contribuyendo así al desarrollo educativo y social de la comunidad y de esta forma poder hacer frente a las adversidades que se presenten en la localidad y  mejorar la calidad de vida de la población Arayense.

MISIÓN

     Tiene como finalidad propiciar experiencias de aprendizaje que les permitan a los y las adolescentes, y jóvenes fortalecer sus potencialidades para un desarrollo integral y armónico, críticos, reflexivos, con capacidad de observación, formándolos para una vida social de respeto a la  diversidad, que les permitan adquirir confianza en sí mismos y autonomía para vivir plenamente enfrentando los retos posteriores a su vida escolar.

Directores de nuestra institución.

lunes, 27 de junio de 2011

     Desde sus inicios,  el liceo ha sido dirigido por diversos profesores, quienes por su ardua labor y constante contribución a la institución, fueron designados como directores:

Directores
1.     José González
2.     Iván Gómez León
3.     Carlos Reinales (+)
4.     Rosario de Rodríguez
5.     Rogelio Abreu
6.    Omar Rojas
7.     Ubert Rodríguez
8.     Pedro Malavé
9.     Héctor Salazar (+)
10. Jesús  Albares
11.  Jesús Amaro
12.  Juan Luis Rodríguez
13.  Alexis Gómez

¿Quiénes somos?

     En esta sección podrás encontrar los nombres y asignaturas de los profesores que hacen vida escolar en el Liceo Bolivariano “Salvador Córdoba”

              Profesores de Castellano y Literatura:          
     o   Gilber Castillejo
     o   Katherine Vallenilla
     o   Sandra Pereda
     o   Dudevirt Ovando
     o   Anett Marín
     o   Lilmarys Muñoz
     o   Kenya Bermúdez
     o   Annys Velásquez

                        Profesores de Ingles:
     o   Luis Bello
     o   Dudevirt Ovando
     o   Marle Padrino
     o   Keily Muñoz
     o   Mary Sulbaran
     o   Dudevirt Ovando

         Profesores de Matemática:
     o   José Sanabria
     o   Luis De La Rosa
     o   Omar Castillejo
     o   Roberto Larez
     o   José Patiño
     o   José Luis Ribas

              Profesores de Estudio de la Naturaleza:
     o   Doris Bermúdez
     o   Rosana Andradez

              Profesores de Historia de Venezuela:
     o   Wendy Velásquez
     o   Odalia Noriega
     o   Jesús Coronado
     o   Mantura Nahra
     o   María Chacón

                      Profesor de Historia Universal:
      o   Ramón Ramos
                   Profesores de Cátedra Bolivariana:
      o   Omar Castillejo
      o   Osdalys González
  
              Profesores de Geografía

      o   Margoríes Vásquez
      o   Ramón Ramos
      o   María Chacón
      o   Mary Rivero
      o   Damelys Rodríguez

     Profesores de Educación de Artística
      o   Betsy García
      o   Mary Rivero 

     Profesores de Educación Física:
      o   Arquímedes Hernández
      o   Luis Millán
      o   Euri Rodríguez
      o   Jacinto Serrano
      o   Darwin Mata
      o   José Rodríguez 

  Profesores de Educación para el Trabajo:

Turismo:
       o   Doris Bermúdez
       o   Margoríes Vásquez
       o   Oscar Rodríguez
       o   Wilfrido Arias
       o   Yoel  Salazar
       o   Damelys Fuentes
       o   Yadira León
       o   Yorman Cordova

           Registro:
       o   Yail Vásquez
       o   Roxana Mago
       o   Alexander Carrillo.
       o   Humberto Salazar
       o   Ángel Mago 

        Contabilidad:
       o   Ángel Mago
       o   Alexander Carrillo.
       o   José Roque
       o   Yorman Cordova
       o   Humberto Salazar
       o   Yail Vásquez
   Manualidades:
       o   Ana Margarita García
       o   Mary Rivero
       o   Odalia Noriega

   Profesores de Educación para la Salud:
       o   Yuleisy García
       o   Dexy Lastra

               Profesores de Biología:
       o   Oscarlina Rodríguez
       o   Yadira León
       o   Yarlen Carvajal
       o   Patricia Mata
       o   Ernesto Ramones
       o   Zulay Antón
       o   Jhony Jiménez
       o   Elsa Colón

 
               Profesores de Química:
      o   Yurianny Frontado 
        o   Dexcy Lastra 
        o  Alexander Fuentes 
        o   Dilimar Millán
o    Gregori Castillejo
o   Jesús Mendoza

                  Profesores de Física:
o   José Rivas
o   Alexander Fuentes
o   Jesús Coronado
o   Marvín Vásquez
o   Yoel Morón
o   Mauro Yendy

          Profesor de Ciencia de la Tierra:
o   Melisa Coronado

                 Profesor de Pre – Militar:
o   Jerónimo Mudarras.

                Profesora de Filosofía:
o   Osdalys González 

            Profesor de Dibujo técnico:
o   Wilfrido Arias
             

Beneficios que presta la institución

     El liceo presta una serie de benéficos a los estudiantes, con el fin de facilitarles su estadía en esta, a la vez que busca mejorar el proceso educativo.
  • Biblioteca
  • Cantina escolar
  • Comedor escolar (P.A.E)
  • Transporte escolar
  •  CBIT
  • Servicio de fotocopiado

Reseña histórica

domingo, 26 de junio de 2011

Escudo del Liceo Bolivariano "Salvador Cordoba"

                                            
                              RESEÑA HISTÓRICA

        En el año 1.969, durante la presidencia del Dr. Rafael Caldera; en su política de expansión de la educación, creó por intermedio del Instituto Venezolano de petroquímica (IVP), y el gerente del complejo salinero Dr. José Rafael Pocaterra, el Instituto Araya. Este comenzó sus funciones con tres secciones de 1eraño y una de 2do año. En ese entonces la población estudiantil ascendía a 150 estudiantes, los cuales eran provenientes de diversos pueblos de la geografía peninsular, (Manicuare, Punta de Araya, Rincón, Chacopata, etc.). Esta institución educativa funcionó en las instalaciones que actualmente pertenecen a Cámara Municipal de Cruz Salmerón Acosta.

       Su primer director el profesor José González y el cuerpo docente estaban conformados por los educadores: José María Delgado, Juan Díaz, Carmen Montaña, Gladis Carrero y el sacerdote Alejandro Negredo, su primera secretaria fue Omeira Núñez y su  primer obrero Luis Noriega. Todos los gastos de la institución eran cancelados por el IVP.  Luego en el año 1973,  paso a llamarse Liceo "Salvador Córdoba" y en el año 1.983, siendo presidente el Dr. Luis Herrera Campins, se inaugura una nueva edificación, ubicada en la Calle Hospital Virgen del Valle, que es, donde actualmente estamos funcionando.
     
          En el año 2004, la institución pasa a llamarse Liceo Bolivariano “Salvador Córdoba” durante toda su existencia, en el Liceo se han realizado XXXIV promociones. Anteriormente, el Liceo graduaba bachilleres en ciencias y humanidades, pero actualmente solo se otorga en titulo de bachiller en ciencias para los estudiantes de Educación Media general.

      El liceo cuenta en estos momentos con una matricula de más de 1400 alumnos, repartidos en 45  secciones y en dos niveles, Básico y diversificado. También cuenta con 90 profesores, y un total de 60 trabajadores, entre  personal administrativo y de mantenimiento.

   En su trayectoria académica la institución ha participado en diversas actividades, destacándose en muchas de ellas, entre la cuales podemos mencionar:


Olimpiadas:
   El liceo ha participado en las olimpiadas de matemáticas durante el periodo escolar 2008 – 2009.

Cientifíco:
      Se formaron los centros ambientalistas Francisco Tamayo a partir del periodo escolar 2008- 2009, organizado por la comunidad educativa en conjunto con docentes y estudiantes pertenecientes al recinto escolar. Asimismo, se participó en el IX Festival Estudiantil de Collage Ambientalista, obteniendo el 2do lugar en su primera participacción. En esta ocasión, los estudiantes estuvieron bajo la tutoría del profesor Ernesto Ramones.

    Igualmente, el Liceo ha participado en el XXXVIII Festival Juvenil de la Ciencia, auspiciado por ASOVAC, ocupando los primeros lugares en la etapa regional y capítulo Oriental, Bajo la tutoría de la profesora Elsa Colón.

Eventos deportivos
   Desde el año 2000 el Liceo ha participado en todos los juegos municipales escolares, donde se ha ubicado en los primeros lugares de dichas competencias. Además de ser participes en juegos regionales, estadales y nacionales. De la misma forma los docentes y estudiantes del Liceo participaron en la llegada de la antorcha y espada bicentenaria para la inauguración de los Juegos Bolivarianos Venezuela 2000 

Obras sociales
    El Liceo Bolivariano “Salvador Córdoba”, organizo una campaña solidaria con los hermanos de Haití, destinada en la recolección de ayudas humanitarias para los afectados por el terremoto de esa nación